Con tanto video misógino y corrosivo a la dignidad de la mujer que anda por ahí, resulta esperanzador toparnos con el de “Una mujer”. En eso pensé cuando lo visualicé en Cubadebate, horas después de su estreno.

Con tanto video misógino y corrosivo a la dignidad de la mujer que anda por ahí, resulta esperanzador toparnos con el de “Una mujer”. En eso pensé cuando lo visualicé en Cubadebate, horas después de su estreno.
El historiador de La Habana, Eusebio Leal, ingresó como miembro honorario al Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA, siglas en inglés), tras la entrega en Londres de los certificados correspondientes.
Los cines de La Habana proyectan por estos días una obra trascedente para la historia de Cuba, Inocencia, película ganadora del Premio del Público en el 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
La barriada capitalina de Cayo Hueso volverá a ser sede, este sábado 26 a las 8:00 p.m., de la tradicional fiesta que se celebra allí desde hace 4 años, víspera del 28 de enero.
La película cubana Inocencia, del realizador Alejandro Gil, tendrá su estreno oficial en los cines de La Habana el 29 de enero, informó este martes el equipo técnico y artístico del filme.
El XVII festival Mejunje Teatro, en saludo al 35 aniversario del emblemático centro cultural, será inaugurado hoy en Santa Clara.
Con el segundo mes del año regresa la Feria Internacional del Libro (FIL), el evento más importante del mundo literario en la Mayor de las Antillas. Su edición 28 se desarrollará entre el 7 y el 17 de febrero, en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, y tendrá como país invitado de honor a la República Argelina Democrática y Popular.
Un variado programa caracterizará la XXXIV edición del Festival Internacional Jazz Plaza, que se desarrollará desde mañana en Santiago de Cuba, sede junto a La Habana de la importante cita cultural con la presencia de prestigiosos músicos cubanos y extranjeros.
Más de 550 obras de varios países de América Latina compiten en la 60 edición del Premio Literario Casa de las Américas que convoca cada año la institución cubana con igual nombre.
Transcurridas las parrandas del año 2018, las cuales pasarán a la historia como uno de los acontecimientos culturales más importantes de los últimos más de 500 años de antigüedad de San Juan de los Remedios, nos quedan muchos balances pendientes.